Boletin 44
EXHORTA ADRIANA PINEDA A LOS OPERADORES DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES A PROFESIONALIZARSE PARA ALCANZAR LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA

En cumplimento a lo ordenado por el artículo 15 de la Ley Orgánica del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) del Poder Judicial del Estado de Morelos, presento ante esta Soberanía, el informe anual de actividades correspondiente a las labores realizadas por este órgano jurisdiccional del 1 de agosto de 2022 al 31 de julio del 2023.
En este marco la Magistrada Presidenta se pronunció por la consolidación de la ley nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes mediante la capacitación y la profesionalización de todos los operadores.
“Este apartado de la ley parece muy doctrinal pero es muy práctico y lo sufrimos todos los días; los compañeros del CEMPLA (Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes) con poco personal, los compañeros con la defensoría pública con muy pocos abogados especializados, con un rezago enorme en la capacitación de policías preventivos municipales y estatales, prácticamente esta en el abandono y eso nos hace a nosotros insistir públicamente en que hay necesidad de apoyar estas áreas”, comentó.
Dijo que en las mismas condiciones se encuentra la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que también reporta poca personal, pero que a pesar de ello se realizaron esfuerzos para participar en la defensa de los adolescentes con el TUJPA.
Durante el último año se desarrollaron 10 ejes estratégicos para avanzar en la consolidación del sistema que son:
-Implementación y consolidación del sistema de justicia penal para adolescente.
-Expedición de la normatividad reglamentaria.
-Programa de prevención social de la violencia y la delincuencia para personas adolescentes.
-Programa de difusión sobre justicia penal para adolescentes.
-Programa de Modernización administrativa, transparencia y rendición de cuentas.
-Sistema evaluación de ingreso, permanencia y carrera judicial.
-Innovación tecnológica, protección de datos y sistema de justicia digital.
-Programa archivístico y políticas de conservación, destrucción y protección de archivos.
-Mejora y ampliación de la infraestructura en áreas jurisdiccionales, tecnológicas y administrativas, de servicios en materia preventiva, de desarrollo humano y de servicios pos penales.
-Adelanto de condiciones laborales del personal.
Dentro de estos ejes destaca la creación de la Consejería Jurídica, el Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia, Disciplina, Desempeño y Evaluación.
En este periodo anual Recibimos 4 mil 048 promociones, 115% más que en el anterior ejercicio anterior 808 audiencias, 664 presenciales y 144 virtuales, 8.6% más que el año anterior. 323 fueron preliminares, 300 de enjuiciamiento y 175 de ejecución de sanciones.
El Juzgado de control inició 79 carpetas por control de detención, formulación de imputación, declinación de competencia y orden de aprehensión. El juzgado de enjuiciamiento abrió 62 carpetas judiciales en donde 6.4% de los adolescentes recibieron una sentencia mixta, 12.9% absolutoria y el 80.4% condenatoria; 77% de los sancionados fueron hombres y el 23% mujeres.
El juzgado de ejecución inició 81 carpetas judiciales 114 adolescentes quedaron bajo su vigilancia, es decir, 96 hombres y 18 mujeres. Mientras que el Tribunal de alzada inició 24 trámites de apelación de las resoluciones emitidas por los jueces. Se realizaron 6 mil 270 notificaciones en los 36 municipios de Morelos.
Se logró la reapertura del Juzgado de Ejecución que permanecía cerrado desde el 31 de octubre de 2019 por falta de presupuesto. Con ello se mejora sustantivamente el cumplimiento de sanciones mediante el contacto directo con los adolescentes en internamiento y las autoridades administrativas, con el propósito de lograr su reintegración familiar y reinserción social.
El TUJPA creo en enero de este año el departamento de prevención social de la violencia y la delincuencia y en sólo siete meses participamos en 16 ferias de la prevención. Se realizaron 16 conferencias sobre justicia para adolescentes con el apoyo de expositores ciudadanos, jueces y Magistrados del TUJPA, así como del Tribunal Superior de Justicia.
En colaboración con 24 alcaldes se emprendieron actividades para fomentar el valor de la justicia, la observancia de la ley y la igualdad de las personas. Por primera vez abrimos las puertas del Tribunal a los adolescentes y centros educativos para socializar el sistema de justicia penal. En todas estas actividades participaron 17 mil 500 niños, niñas y adolescentes.
Durante esta presentación la Magistrada agradeció a los 24 presidentes municipales que se han sumado a las actividades en materia de prevención, con el que se ha tenido el impacto de más de 17 mil 500 niñas, niños y adolescentes de Morelos.
También reconoció a Tito Quiroz Angulo, director de la Academia Benning, Claudio Yarto Escobar, vocalista del grupo “Caló”, Luis Pimentel Muñoz, rejoneador mexicano, Jorge Tecalero Isidoro, empresario del ramo textil “Calcetas TK”, Ricardo Writh y José Trujillo, comerciantes del Tianguis de Temixco, Luis Jesús “Coto” Vidales Gutiérrez, pugilista mexicano, Martín Cruz Salas, Marisol Cortés, Jann “Lobito” y Juan Carlos Venasco, de la Fundación Vive Sin Drogas de TV Azteca, Magnolia Janet Salas Tinoco, encargada del Centro Morelense de las Artes, quienes se han sumado a las actividades del TUJPA.