Boletin 26

PARTICIPA TUJPA EN FORO PARA EL PARLAMENTO DE MUJERES EN MORELOS REALIZADO EN TETECALA.

Boletin 26

Como parte de las acciones que el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) realiza para difundir la cultura de la paz, la Magistrada Presidenta de éste órgano judicial, Adriana Pineda Fernández, participó en el Foro hacia el “Parlamento de Mujeres 2023” que organiza la Diputada local y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Tania Valentina Rodríguez Ruiz.
Esta actividad se hizo en el municipio de Tetecala para alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial (CBTIS) 232 de esta región, donde más de 350 alumnas escucharon la ponencia de Natalia Gonzales, periodista y conferencista, especialista en violencia de género y abuso psicopático narcisista, para identificar las “red flags” o “banderas rojas” que las jóvenes deben de conocer a fin de evitar ser violentadas en una relación.
Durante su intervención, la Magistrada presidenta del TUJPA, aseguró que este tipo de Foros “es muy atinado para comunicar, pero también para obtener esa retroalimentación a ustedes que son muy jóvenes. Y a mi me encanta porque el Tribunal que yo presido, es para atender los delitos que comenten algunos adolescentes que viven ciertas circunstancias que los llevaron a cometer ese delito. Nosotros observamos que su entorno, su familia, su comunidad no los arropó y terminaron cometiendo un delito. Entre los casos atendimos el año pasado un asunto de feminicidio”.
La maestra en procuración y administración de justicia, Adriana Pineda aseguró que existen datos en Morelos que revelan que muchas de las violencias que sufren las y los jóvenes comienzan en casa, ya que durante 2022 dijo, se cometieron 5 mil 903 delitos de violencia familiar, lo que representa el 13.32 por ciento de todos los delitos que se cometen en el Estado.
“Y en enero de este año se han cometido 560 delitos, esto representa el 14.51 por ciento, es decir que hay un incremento con relación al año anterior. Por qué es importante conocer la cifra, porque esa cifra nos da a conocer un panorama de la sociedad violenta desde la casa”, destacó la Magistrada sobre el tema.
Finalmente, pidió a las mujeres del Estado de Morelos a no callar cualquier tipo de violencia para que se generen entornos seguros en la casa, el trabajo, el hogar, en la calle e incluso en las relaciones de pareja, con el fin de que se cumpla con la ley de acceso a las mujeres a una vida de violencia.
En este Foro participó además la Diputada local Luz Dary Quevedo, Nadxelli Carranco Lechuga, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Morelos y regidoras de la región, a quien la Magistrada reconoció también por su participación en estas actividades, principalmente a favor de las juventudes.