Boletin 6
PARTICIPAN JUEZAS Y JUECES DEL TUJA MORELOS EN CICLO DE CONFERENCIAS CON APOYO DE LA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA.

Con el objetivo de continuar promoviendo la justicia restaurativa para los jóvenes en Morelos y compartir esa visión, el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) en la Entidad, junto con la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), impartió esta semana un ciclo de conferencias para estudiantes y público interesado en estos procedimientos.
Los encargados de exponer los “Principios rectores del sistema integral para adolescentes”, con perspectiva de derecho de los menores sujetos al sistema, interés superior de la niñez y ajustes razonables fueron los dos jueces y las dos juezas que tiene el TUJA.
El primero fue el juez, José Luis Jaimes Olmos quien expuso “etapa de investigación y etapa intermedia”. Sobre esta jornada aseguró que “son temas muy significativos para la especialización en el rubro; abarcando desde derechos humanos de los adolescentes; las formalidades y características tanto de la etapa de investigación y la etapa intermedia”.
Mientras que el juez, Armando David Prieto Limón, presentó la “etapa del juicio”. Después, la jueza Ericka Sobeyda Juárez Portillo, habló sobre “la etapa de ejecución de medidas de sanción. Mecanismos de cumplimiento, sustitución y terminación de las medidas de sanción”.
“En el sistema de adolescentes es muy importante él área de ejecución porque ahí es donde se trabaja con el adolescente. Ahí es donde se ve el pueblo de quiebre de por qué en su momento tomó la decisión de tener un conflicto con la ley penal. Entonces en esas áreas de individualización analizamos no sólo el área psicológica; también abarcamos con un tema que es continuar con los estudios, incluso hasta el ámbito profesional y hacer un proyecto de vida”, comentó la jueza.
Finalmente, la jueza Esmeralda Thadeo Pedroza, explicó la “mediación, mecanismos alternos de solución de controversias y justicia en el sistema de justicia penal para adolescentes”.
Mencionó que “la importancia de ver estos temas en justicia para adolescentes es que tiene particularidades de procedencia distinta y con las formas que son las mismas en adultos; sin embargo, también la atención de necesidades específicas, para la procedencia de esta salidas y la explicación que se tiene que dar muy puntual a los adolescentes qué diferencia mucho del sistema de adultos”.
Para el cierre de estas jornadas participó la Magistrada presidenta del TUJA, Adriana Pineda Fernández y la Doctora en Derecho, Laura Hernández Hernández, Directora de la Casa de la Cultura Jurídica de Morelos, quien elogió la participación de los jueces y, se pronunció por que este ciclo de conferencias puedan realizarse con mayor frecuencia en este espacio.